KAREN ROD MUSIC

Espejo Digital

Andamos como náufragos sin mar
Anclados a un espejo digital
Hundiéndonos en gigabytes de soledad
Fingiendo ser los héroes del silencio
Hurgando en la basura de un mundo virtual
Que se come la vida real a voluntad
Nos hemos olvidado de mirar
Ausentes como zombies en la oscuridad

Pa pa pa pa pa pa
Si el mundo arde en llamas en tu cara debes despertar
Pa pa pa
Si los corderos mienten a tu espalda no debes callar
Pa pa pa
Si el mundo arde en llamas en tu cara debes despertar
Pa pa pa

El tiempo se desliza en el cristal
El feed va hipnotizando la verdad
Vivimos en un sueño atemporal
Mientras la vida corre sin pasar

Pa pa pa pa pa pa
Si el mundo arde en llamas en tu cara debes despertar
Pa pa pa
Si los corderos mienten a tu espalda no debes callar
Pa pa pa
Si el mundo arde en llamas en tu cara debes despertar
Pa pa pa

Mientras los niños corren junto al viento
Y la sangre llueve en el desierto
Miro arriba luces en el cielo
Las estrellas se confunden
Con el fuego
Con el fuego
Con el fuego
Con el fuego

Pa pa pa pa pa pa
Pa pa pa pa pa pa
Pa pa pa pa pa pa
Pa pa pa pa pa pa

 


Datos sobre Espejo Digital

¿En que se inspiró Karen Rod al componer la letra de esta canción?

‘Espejo Digital’ es una invitación a despertar de la desconexión emocional que puede generar el mundo virtual. La canción aborda con sutileza temas como la ingeniería social, la hipervigilancia, la autoexplotación y la pérdida de contacto con la realidad.

‘Espejo Digital’ no nace del marketing, sino de la urgencia. Fue escrita en diciembre de 2023, mientras el mundo presenciaba, dividido entre la indignación y la indiferencia, las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania. “Sentí mucha impotencia, no solo por la guerra, sino por la desconexión emocional que notaba a mi alrededor. Niños y adultos inmersos en sus pantallas mientras otros niños perdían la vida. Esa dualidad me conmovió y me generó frustración”, recuerda la artista.

 

¿A qué suena Espejo Digital?

Musicalmente, Karen Rod se instala en la intersección entre el synth pop y un indie-pop rock cuidadosamente depurado. Sin caer en la nostalgia, pero sí evocando una sensibilidad atemporal, la producción busca ser un refugio emocional en un tiempo donde el presente es interrumpido cada tres segundos por un ping. “Cada detalle fue cuidado porque creo que la música es el vehículo esencial para llevar un mensaje transformador”, explica Karen. Y ese mensaje no grita, pero sacude.

¿Cómo se realizó la producción?

Esta canción fue compuesta en Medellín en diciembre de 2023 por Karen Rodríguez.  La producción se realizó entre 2024 y 2025 con la participación de los músicos Tom Bailey (Londres) y Leo Costa (Buenos Aires). Las voces fueron grabadas en el estudio Casa Vieja en Puebla, México. La mezcla del tema estuvo a cargo del ingeniero David Dueñas Peña y la masterización fue realizada por Stefano Pizzaia, reconocidos ingenieros de sonido de la ciudad de Bogotá.